LOS INVITO A VER ESTE VIDEO!
Estudios acerca del espacio personal:
el espacio que
nos rodea, al que no dejamos que otros entren a no ser que les invitemos a
hacerlo o se den circunstancias especiales es la proximidad física en la
interacción, y el contacto personal.
Respecto a la proximidad existen diferencias no solo culturales, sino también situacionales
y personales. En general, cada uno
de nosotros dispone de una espacio personal alrededor, tendemos a aceptar una
mayor proximidad de los otros, rompiendo nuestro espacio personal, por ejemplo los enamorados y las personas que
se gustan, aceptan un mayor grado de proximidad entre ambos. La proximidad
física tiende a ser menor entre mujeres que entre hombres.

® da información o consejo que cuando lo recibo.
® al dar una orden más que al recibirla.
® al hacer una favor más que al agradecerlo.
® al intentar persuadir a alguien más que al ser persuadido.
® en una fiesta más que en el trabajo.
® al expresar entusiasmo más que al presenciarlo.
® al escuchar las preocupaciones de los demás que al expresarlas.
El contacto suele iniciar el contacto
físico la persona que en la interacción tiene posición de dominio sobre el
otro. Así es más probable que inicie el contacto:
El jefe hacia el
empleado.
El viejo hacia el
joven.
El médico hacia
el paciente.
O Cuando
saludamos de la mano de forma cordial y femenina o con un poco más de carácter.
Las caricias entre los que existe una
relación muy íntima. Estas caricias son muy importantes para mejorar las
relaciones interpersonales, y son las más adecuadas entre desconocidos.
×
Dar una palmadita en la espalda
como apoyo.
×
Tocar también es una forma de
llamar la atención.
Conducta territorial humana
Un gran ejemplo las
disputas entre vecinos. De este tipo de estudios ha surgido el concepto de
‘espacio defendible, defendemos contra toda intrusión, no deseada, por parte de
otras personas.
Es la distancia que se da entre 15 y 45 centímetros
(6 a 18 pulgadas). Es la más guardada por cada persona. Para que se dé esta
cercanía con confianza pues la comunicación se realizará a través de la mirada,
el tacto y
el sonido.
Amigos, parejas, familia, etc. Dentro de esta zona
se encuentra la zona inferior a unos 15 centímetros del cuerpo, la llamada zona
íntima privada.
Distancia personal
Se da entre 46 y 120 cm Estas distancias se dan en
la oficina, reuniones, asambleas, fiestas, conversaciones amistosas o de
trabajo.
Si estiramos el brazo, llegamos a tocar la persona
con la que estamos manteniendo la conversación.
Distancia social
Se da entre 120 y 360 centímetros, es la distancia
que nos separa de los extraños. Se utiliza con las personas con quienes no
tenemos ninguna relación amistosa
Distancia pública
Se da a más de 360 centímetros y no tiene límite.
Es la distancia idónea para dirigirse a un grupo de personas. El tono de voz es
alto y esta distancia es la que se utiliza en las conferencias, coloquios o
charlas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario